Información sobre cambios, leyes y disposiciones que interesen a la clase pasiva.
domingo, 23 de noviembre de 2008
FUE APROBADA LA NUEVA LEY JUBILATORIA
CAMBIO EN EL CÁLCULO DE JUBILACIÓN
Mientras en capitalización el valor del haber estaba vinculado directamente con el monto ahorrado por cada persona y con su expectativa de vida, en reparto la determinación del ingreso tiene que ver con el nivel de salarios de los últimos 10 años trabajados.
Actualmente, en el sistema público el haber inicial equivale al 1,5% del sueldo promedio de los últimos 120 meses (10 años) en los que se haya contribuido a la seguridad social (los valores históricos se actualizan según índices definidos por la Anses), multiplicado por la cantidad de años con aportes. Un ejemplo: si el promedio salarial da $ 2000 y se aportó durante 30 años, entonces el haber será el resultado de multiplicar 30 por 30, lo que da $ 900 (el 45% de aquel promedio). A eso se suma una prestación básica de monto fijo que seguirá vigente.
PRIVADAS QUE PASAN A REPARTO
Las AFJP son 10 (cuatro de bancos: dos privados, uno estatal y uno cooperativo); dos de aseguradoras, una de sindicatos, una de una obra social, una de una entidad profesional y otra de una constructora). Tienen 11.000 empleados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario