miércoles, 25 de mayo de 2011

PRIMERAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO

CAUSAS EXTERNAS: fueron los sucesos y las nuevas ideas que surgieron en Francia

La Declaración de la  Independencia de EE UU en 1776,y la Constitución que proclamaba la igualdad  (menos para los negros), defendía los derechos de propiedad y libertad y establecía un sistema de gobierno republicano.


A su vez, se comenzaron a difundir los ideales de la Revolución francesa de 1789, en la cual una asamblea popular finalizó con siglos de monarquía con la destitución y ejecuciones del rey Luis XVI y su esposa María Antonieta y la supresión de los privilegios de los nobles. La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, libertad, igualdad, fraternidad.
La expansión en Europa de las ideas liberales, que impulsaban las libertades políticas y económicas.el principal liberal económico era Adam Smith, autor del libro La riqueza de las naciones que proponía el libre comercio.
Otra causa más directa fueron las guerras Napoleónicas, con las abdicaciones de Bayona se forzó la renuncia de Carlos IV y su hijo Fernando VII, los cuales fueron reemplazados por José Bonaparte, hermano de Napoleón.


CAUSAS INTERNAS
El comercio estaba monopolizado por España ya que no permitía que otras potencias entraran en el Virreynato. Los barcos se dirigían a Lima y cuando llegaban a Bs As. se encarecían por el transporte además eran insuficientes para mantener a la población y surgió el contrabando.
Otro aspecto eran los conflictos entre los nacidos en la colonia y los nacidos en España esta situación  dio lugar a una pugna entre los partidarios de la autonomía y quienes deseaban conservar la situación establecida. Aquellos a favor de la autonomía se llamaban a sí mismos patriotas, americanos, sudamericanos o criollos, mientras que los partidarios de la realeza española se llamaban a sí mismos realistas
Es bueno recorrer la historia para valorar a estas personas que permitieron el comienzo de una nueva Nación, aunque después hubo muchos retrocesos y desinteligencias. El año pasado cumplimos 200 años un bicentenario que fue muy festejado.

Fuente:  Wikipedia 

RICARDO LORENZETTI PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA PIDIÓ INFORMES A LA ANSES

La Corte Suprema de Justicia intimó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para que informe en un plazo de 30 días cuántos jubilados están reclamando ante el organismo por un ajuste del haber inicial, por movilidad o por cualquier otro motivo; el grado de demora en pagar los fallos judiciales, y cuál es el presupuesto que destinará para cancelar esas deudas.


"Nos está tapando una montaña de expedientes; dictamos muchísimas sentencias, pero la Anses no cumple ningún fallo. Es una vergüenza. Gastan el dinero de los jubilados en cualquier asunto menos en pagarles a los jubilados", se quejaban ayer en un despacho del alto tribunal.


HARTAZGO
 

La acción de clase fue admitida por la Corte en el caso Halabi para un tema no patrimonial por cuatro votos contra tres. Este tipo de acciones colectivas no prosperan fácilmente.

Sin embargo, la sensación de hartazgo que existe en la Corte contra la arbitrariedad que exhibe la Anses llevó a algunos a pensar que estamos frente a "un delicado tema social, que excede un problema netamente patrimonial", confió a La Nacion uno de ellos. Tal vez por eso, el tribunal que preside Ricardo Lorenzetti, por unanimidad de sus siete integrantes, pidió a la Anses informes sobre:

La cantidad de reclamos administrativos que inician los jubilados por el cálculo del haber inicial. Ocurre que cada jubilado, cuando apenas cobra el primer mes de haber, advierte que le calcularon mal la prestación y, si aspira a que se corrija esa deficiencia, tiene que iniciar inmediatamente un primer juicio.

.La cantidad de reclamos administrativos pendientes por movilidad. Más allá de que le hayan calculado mal el haber inicial, el jubilado también pretende que la prestación siga el ritmo de la inflación, pero, para lograrlo, debe iniciar otro juicio.

Aun cuando la Corte, en el caso Badaro, se expidió favorablemente a los jubilados y les reconoció una movilidad del 88 por ciento para el período 2002/2006, la Anses sigue demorando los pagos y obliga a cada retirado a iniciar una causa idéntica a otras miles que el tribunal ya resolvió en forma favorable al sector pasivo. Además, los jubilados comenzaron a presentar nuevas demandas para reclamar la actualización del período 2006/2011.

Además, aun cuando obtenga una sentencia favorable, como la Anses no las cumple, el jubilado tiene que iniciar un tercer juicio por ejecución de sentencias. Por eso, el tribunal pidió al ente previsional que informe cuántas sentencias falta cumplir.

.La Corte también reclamó a la Anses que informe en cuántos casos consintió el reclamo del jubilado o desistió de presentar recursos ante el máximo tribunal.

.El organismo está autorizado a adoptar cualquiera de esos dos criterios para no dilatar los juicios con reclamos que ya fueron resueltos por los tribunales en forma favorable a los jubilados en otras miles de ocasiones.
El tribunal advirtió que la Anses precisamente no usa esas atribuciones y prefiere dilatar los procesos judiciales para no pagarles a los jubilados.

La Corte también pidió informes sobre la cantidad de sentencias que han sido íntegramente cumplidas (pagadas) en cada uno de los últimos cinco años, con indicación de los importes en efectivo y títulos de deuda que resultaron necesarios para su cancelación.

.La Anses también deberá indicar cuántos fondos presupuestarios destina al pago de sentencias en el corriente año y la proporción sobre el total de erogaciones. En definitiva, la Corte quiere saber si la Anses está dispuesta a obedecerla.

Fuente: LA NACION
.

AQUI VA OTRA CANCIÓN QUE YO CANTABA CUANDO TENÍA TRES AÑOS

PARA QUE LOS ABUELOS LE CANTEN A SUS NIETOS

domingo, 22 de mayo de 2011

PROFUNDIZAR EL MODELO O CAMBIARLO POR OTRO

Una política intensiva en gasto público como la afirmada en el sincericidio del viceministro de Economía, es una política de mayor presión impositiva que aumentará los controles y restricciones.


El viceministro de Economía y director del Banco Macro, Roberto Feletti, explicitó sus preferencias por “profundizar” y, pese a las tibias desmentidas de algunos otros integrantes del Gobierno –no de la presidenta de la Nación– parece que esa profundización es el escenario más probable en un triunfo electoral del oficialismo.


Detrás del “modelo” lo que existe es el concepto de que el Estado es un actor importante en la asignación de recursos y en la distribución del gasto en la Argentina. No sólo es el incremento del gasto social, las jubilaciones y pensiones (en número de jubilados y en los aumentos del monto, fundamentalmente para los que reciben la jubilación mínima); o el empleo público (también en número, pases a planta permanente y en salarios). También es la inversión pública en reemplazo de la privada en las empresas privatizadas. O la decisión de reemplazar “precios por subsidios” en el transporte público, la energía, u otros rubros. O el “Fútbol para Todos”. O la red pública de televisión digital, etc.

En síntesis, es una política muy intensiva en gasto público, que se suma a una política muy intensiva en regulaciones, controles, restricciones al comercio exterior, y demás.

Pero a medida que pasó el tiempo y, sobre todo, cuando, en el camino a las elecciones de 2007, los gastos públicos empezaron a crecer a un ritmo superior al de los ingresos, el gobierno empezó a buscar fuentes alternativas de financiamiento. Primero fue el fallido intento de la 125, y luego, con complicidades diversas, la exitosa expropiación de los fondos de pensión (que redujo drásticamente los pagos de deuda pública al sector privado, y convirtió el flujo mensual de aportes de ahorro a las AFJP, en un impuesto que financia las jubilaciones actuales).


Luego, como esto no alcanzó, hubo que recurrir a parte de las reservas acumuladas en el Banco Central, pagar deuda pública, y liberar recursos impositivos para seguir pagando gasto corriente. Cuando esto tampoco alcanzó, llegó, finalmente, la emisión directa de pesos y el impuesto inflacionario.

Toda esta escalada se hizo con baja conflictividad –salvo en el caso del mencionado intento de aumento de los impuestos a la exportación– porque, como se expresara, una parte lo aportaron los precios internacionales, otra parte reservas acumuladas y otra, la expropiación de un cobro futuro y lejano. El conflicto empieza cuando ya se pasa al uso de la inflación, que es un impuesto que la gente paga todos los días.
Y en este punto estamos. Si el Gobierno pretende seguir con el “modelo”, después de las elecciones, y las gana, tendrá que buscar fuentes alternativas de financiamiento del crecimiento del gasto. Fuentes cada vez más conflictivas, de allí la necesidad de “controlar los medios de comunicación”, la “calle” y el Poder Judicial. Por el contrario, si no quiere aumentar el conflicto, su única alternativa es resignar “modelo”, es decir, aceptar que el gasto crezca por debajo de los ingresos, que los precios reemplacen parcialmente a los subsidios, y que la inversión privada reemplace a la pública. Pero esto también implica un cambio más amplio, en la política macro en general.


A ese dilema se enfrentara el Gobierno si gana. Y algunos de sus integrantes ya han “confesado” su elección.



Fuente: Perfil