AL BORDE DE UNA CRISIS POLÍTICA Y SOCIAL
JOAQUIN MORALES SOLA - Opina
El modelo progresista y revolucionario le acaba de informar a la Corte
Suprema de Justicia que no hará nada para cumplir con la resolución del tribunal
sobre los jubilados. Nada. Entran a los tribunales 8000 juicios por mes de
jubilados que piden justicia. Diego Bossio, jefe de la Anses, les comunicó a los
jueces que ellos no están de acuerdo con la Corte y que prefieren pleitear caso
por caso. El sistema previsional quebraría si obedecieran a los jueces, les
explicó, insensible. ¿Y el dinero que la Anses le traslada al Gobierno hasta
para los gastos corrientes de la administración? ¿Y el dinero que la
administración les transfiere a Fútbol para Todos, a Aerolíneas Argentinas, a
los medios financiados por el Estado, a los amigos políticos que luego ríen y
aplauden delante de la Presidenta?
Fuente: La Nación
Información sobre cambios, leyes y disposiciones que interesen a la clase pasiva.
martes, 13 de noviembre de 2012
EN EL ÚLTIMO AUMENTO SE PAGÓ 3 % MENOS
YA QUE DICTAMINARON LA LEY CUMPLAN CON LA LEY
Por la fórmula de movilidad, los aumentos jubilatorios se determinan dos veces por año. Se calculan tomando la mitad del incremento de la recaudación de impuestos con destino a la ANSeS por beneficiario y la mitad de la variación semestral de los salarios, según el INDEC o el índice RIPTE que elabora el Ministerio de Trabajo en base a los sueldos con aportes. De ambos indices salariales, se toma el mayor. En este caso, con el 17,28%, el RIPTE fue mayor al INDEC (11,29%).
Ese resultado luego se compara con la recaudación total anual de la ANSeS por aportes, contribuciones e impuestos, incrementada en un 3%. Y de ambos se aplica el menor que, en este caso, da más del 14%.
ANSeS paga jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas, alcanzadas por el índice de movilidad, por más de $ 200.000 millones anuales. El actual haber mínimo que cobra el 74% de los jubilados y pensionados es de $ 1.879 por mes.
Si se reconoce el 3% adicional, debería ascender a $ 1.930 mensuales .
Los especialistas sostienen que la ANSeS tiene la obligación de informar cómo obtuvo el 11,42% para disipar cualquier duda.
Esta diferencia de 3 puntos en el aumento a los jubilados equivale a $ 6.000 millones anuales que dejan de cobrar 5,7 millones de jubilados y pensionados y 1,3 millón de pensiones no contributivas . En promedio, son $ 857 menos por año por jubilado o pensionado.
EUGENIO SEMINO
Vencido el primer plazo de 15 días, la ANSeS no respondió al pedido del defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, para que el organismo que conduce Diego Bossio informe cómo calculó el aumento jubilatorio del 11,42% que se aplicó a partir de septiembre. Ante la falta de respuesta, Semino reiteró el pedido. Y si esta segunda solicitud tampoco es contestada, tras una exhortación final, le quedaría el camino de la Justicia.
Fuente: Clarin
LA CAJA FELIZ ESTÁ ADELGAZANDO
La ANSES le explicó a la Corte Suprema que si tuviera que satisfacer los 240 mil reclamos judiciales de jubilados y pensionados por reajustes de haberes caería en un déficit operativo, pues no tiene fondos suficientes para hacer frente a esa erogación.
Así lo revelaron fuentes judiciales después de que el titular de la ANSES, Diego Bossio, se reuniera esta mañana con los jueces de la Corte, quienes lo convocaron para que explicara la situación del organismo frente a los reclamos de la clase pasiva.
Los jueces de la Corte interrogaron a Bossio sobre por qué la ANSES no está aplicando los criterios de movilidad fijados por el alto tribunal en los antecedentes Badaro y Eliff, a lo que el funcionario explicó que todo "el dinero que ingresa se gasta" en prestaciones.
La Corte pidió precisiones sobre cómo se gastan esos fondos, y según las fuentes, Bossio describió las "bondades" de haber ampliado la base de prestaciones, que desde 2003 a la fecha alcanza a sectores postergados que ahora cuentan con una cobertura y con haberes de los que antes carecían. En ese contexto, la ANSES explicó que si tuviera que pagar todos los reclamos por reajustes jubilatorios sufriría un déficit que terminaría perjudicando a los beneficiarios de los regímenes previsionales.
La Corte le correrá vista ahora a la Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad para que se notifique de la respuesta de la ANSES y postule su criterio al respecto, y luego de eso la causa quedará en condiciones de ser resuelta.
Lo primero que deberá resolver la Corte será la "legitimación" del Defensor del Pueblo para reclamar en nombre de todos los jubilados, algo a lo que la ANSES se opone.
FUENTE: TN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)