sábado, 27 de febrero de 2010

¿QUIÉN FUE MIGUEL HERNÁNDEZ?



Miguel Hernández- poeta español

Nació en Orihuela,el 30 de octubre de 1910 -Muere en Alicante el 28 de marzo de 1942). Adscrito a la Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidad de sus versos, reflejo de su compromiso social y político.

Nacido en el seno de una familia humilde y criado en el ambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor de cabras y no tuvo acceso más que a estudios muy elementales, por lo que su formación fue autodidacta.

Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y a Pablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para la Poesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influencia sobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evolución ideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerante durante la Guerra Civil.

En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano. Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa el 9 de marzo de 1937, publicó diversos poemas en las revistas El Mono Azul, Hora de España y Nueva Cultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de su primer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron como motivo inspirador de su obra poética.

Terminada la guerra regresó a Orihuela, donde fue detenido. Condenado a muerte, luego se le conmutó la pena por la de cadena perpetua. Después de pasar por varias prisiones, murió en el penal de Alicante víctima de un proceso tuberculoso: de esta forma se truncó una de las trayectorias más prometedoras de las letras españolas del siglo XX.

Durante la Guerra Civil cultivó la llamada poesía de guerra: su fe republicana se plasmó en una serie de poemas reunidos en Viento del pueblo (1937), que incluyó la "Canción del esposo soldado", dirigida a su mujer, y otras creaciones famosas, como "El niño yuntero". También en este período concibe El hombre acecha (1939), que manifiesta su visión trágica de la contienda fratricida, y diversos textos dramáticos que se publicaron con el título Teatro en la guerra (1937).



Porque dentro de la triste
guirnalda del eslabón,
del sabor a carcelero
constante y a paredón,
y a precipicio en acecho,
alto, alegre, libre soy.
Alto, alegre, libre, libre,
sólo por amor.



Más info:http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hernandez_miguel.htm
Otro: http://mhernandez.narod.ru/biografia.htm

LA NANA DE LA CEBOLLA

ESTA RECORDACIÓN ES PARA ANALIZAR EL RESULTADO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA




La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te traigo la luna
cuando es preciso.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del Sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.


Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

Autor de los versos: Miguel Hernández
Canta: Juan Manuel Serrat

miércoles, 24 de febrero de 2010

EL 72,3 % DE JUBILADOS COBRA LA MÍNIMA

CRECIÓ EL NÚMERO DE JUBILADOS QUE COBRA LA MÍNIMA

Alzas desiguales, política discresional hasta 2006 y la moratoria previsional provocaron que creciera el número de jubilados que cobra la mínima.

DESAJUSTE ENTRE LOS QUE PERCIBEN LAS MÍNIMA Y EL ALZA DE LOS PRECIOS
Juana S. se jubiló con un haber mensual de $ 375 hace casi una década: ese ingreso equivalía a 1,9 veces el mínimo entonces vigente. Ahora, el cajero del banco le entrega cada mes el monto básico garantizado por el sistema previsional, que es hasta ahora de $ 827 y que en marzo pasará a $ 895. Así, aquella relación por la que casi se duplicaba el haber percibido respecto del mínimo quedó perdida. Por su nivel de ingreso, la jubilada del ejemplo estuvo más de dos años, a partir de enero de 2002, sin recibir ajuste alguno, aunque en ese período sí se elevó sucesivas veces la mínima. Y si bien Juana recibió luego varias mejoras nominales, lo cierto es que la suba acumulada ?del 139%? no alcanza para compensar el alza de precios: la inflación total que hubo entre 2002 y 2009 llega al 216%, según consultoras privadas.

Lo que ocurrió en el caso de Juana se dio en miles de beneficios pagados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El congelamiento que sufrieron muchos haberes durante los primeros años con inflación es una de las causas que explican que, hoy por hoy, el 72,3% de los jubilados y pensionados cobren el mínimo: son 3,8 millones de personas. Al finalizar 2002 quienes estaban en ese escalón más bajo eran aproximadamente un tercio del total. En diciembre de 2003, cuatro de cada diez cobraban la mínima y, a partir de allí, la proporción se fue elevando.

La segunda causa que explica el "achatamiento" de la pirámide de ingresos es la norma que permitió, desde 2006, obtener un ingreso a quienes tenían pocos o ningún aporte. Si se quitara de la lista a esos beneficiarios ?2,28 millones de personas?, el resultado es que algo más del 60% de quienes se jubilaron tras haber completado sus aportes laborales cobra el mínimo. Es decir, se estaría igualmente lejos de los índices de hace unos años, aun cuando también es cierto que quienes se jubilan por estos días ?y más allá del debate sobre si están bien calculados los haberes o no?, obtienen más que el mínimo (salvo el caso de monotributistas y autónomos).

De todas formas, en el stock de beneficios el haber medio fue perdiendo relación con los salarios activos, según destaca un informe de SEL Consultores. El estudio indica que mientras que en 2003 el haber medio equivalía al 37,8% de la remuneración en blanco, en 2009 esa proporción cayó al 30,9 por ciento.

Ese efecto se debe a que el ingreso básico de los pasivos se ajusta por debajo de la suba del salario mínimo.

Las correcciones debidas
Hay quienes opinan que, además de corregir la escala de ingresos de los jubilados, el haber garantizado debería definirse en relación con el salario mínimo. La ex diputada María América González presentó un proyecto de ley para fijar que los pasivos cobren, como base, el 82% del salario mínimo, hoy de $ 1500. "La ley de movilidad no funciona si no se recomponen antes todos los haberes y se saca de la mínima a quienes no deben estar ahí" por lo que habían aportado, afirmó González.

En rigor, la Justicia ya determinó, con el fallo Badaro de la Corte Suprema, que los haberes de todos los jubilados, sin discriminar por nivel de ingresos, debieron haber tenido una recomposición desde enero de 2002, lo que habría evitado la fuerte pérdida de poder adquisitivo que tuvieron cientos de miles de jubilados, incluso muchos de quienes cobran el mínimo, como el caso de Juana.

Para Alfredo Conte Grand, que fue secretario de Seguridad Social entre 2002 y 2007, hoy podría evaluarse la corrección de los haberes, según el criterio del caso Badaro ?que ordenó una suba a la par del alza de los salarios activos entre 2002 y 2006?, aunque se deje de lado el pago de los retroactivos (es decir, corrigiendo las mensualidades de ahora en más). Según dijo, si bien no es fácil el financiamiento, podría analizarse el uso de las utilidades del fondo que la Anses tomó de las AFJP.

Conte Grand recordó que la decisión de subir sólo los mínimos tuvo que ver con privilegiar a quienes menos ganaban en una emergencia.

La abogada Beatriz Weidgans, vicepresidenta de la Asociación de Abogados Previsionalistas, afirmó que "indudablemente había que aumentar el mínimo", aunque agregó que haber dejado atrás a los demás es una falta al principio de justicia.


Fuente: LA NACION